Renacimiento El renacimiento es el periodo en que se retorna a los principios de la cultura clásica, osea el Roma y
Grecia de la antigüedad, pero actualizándola atravez del humanismo y sin rechazar la tradición cristiana. Lo religioso es
substituido por una afirmación a los valores del hombre. En las artes el Renacimiento implica que se va a cambiar
la forma en que se crean obras de arte, osea se va a cambiar la forma en que se hacen las cosas. Nosotros le decimos a eso
que va a haber un cambio formal, o de forma. Por ejemplo la forma en que se representa a las estatuas cambia; durante el
periodo Gótico las estatuas no lucian tan reales, pero ahora los artistas de Italia comenzaran a dejarse llevar de las estatuas
de la antigüa Roma las cuales abundaban en todas partes haciendo sus estatuas lucir realistas. Se comienza
a estudiar la naturaleza a fondo y se crea la perspectiva para hacer lucir las cosas mas reales, con profundidad científica
y no estimada. El cuerpo humano desnudo será la suma de las perfecciones y los artistas lo usaran para establecer relaciones
de escalas a sus edificios. El renacimiento floreció primero en Italia por varias razones. Primero esta gozaba
con ciudades que eran económicamente poderosas y abiertas ya que eran centros de comercio. Sus suelos estaban llenos por
todas partes de ruinas de la antigüa Roma y Grecia. También aun durante la edad media Italia mantuvo a flote elementos clásicos
y su estilo Gótico fue diferente muy relacionado en proporción y forma a los estilos clásicos, por lo tanto resulta un poco
difícil dar una fecha exacta para iundicar el comienzo de este periodo. Pero podemos indicar con exactitud cuando este
estilo de arte italiano comienza a influenciar al resto de Europa y esto fue del 1490 al 1500 DC. Arquitectura:
La arquitectura de la Italia renacentista suele estudiarse bajo dos categorías, el Quattrocento ó el siglo XV y el Cinquecento
ó siglo XVI. A las postrimerías del siglo XVI también se le conoce como Manierismo. El Quattrocento Durante
este periodo arquitectónico se comienza a utilizar de nuevo los elementos de construcción y adorno del periodo clásico (antigua
Roma y Grecia) tales como las columnas doricas, jónicas y corintias las cuales fueron usadas originalmente por los Griegos
en sus templos. También los techos y las cúpulas comenzaron a hacerse parecidas ( aunque un poco diferentes) a las antigüas.
Las Iglesias se comienzan a construir con un plan central (la cupula en el centro con todos los pasillos o naves saliendo
de este centro) radial opuesto a la forma de las iglesias Góticas que contenian un pasillo (nave) largo. En
Florencia el primer gran arquitecto lo fue Filippo Brunelleschi (1377-1446) a quien se le debe la construcción del domo de
la catedral de Santa Maria de las Flores en esta ciudad. Esta cupula consta de dimensiones colosales y la manera en que se
construyo fue muy ingeniosa. Averigüe como se construyo esta, que la hace diferente de las cupulas construidas anteriormente.
Durante este periodo se trabajan los edificios usando sistemas de proporciones matemáticas, se usan decoraciones
iguales a las encontradas en los arcos de triunfo Romanos. Podemos concluir que la importancia del Quattrocento fue la introducción
al lenguaje clásico. Personalidades de este periodo lo fueron Fra Angelico, Masaccio y Mantegna. El quintecento
vino despues y trajo muchos cambios. El Cinquecento Este supone la culminación del proceso renacentista
y al mismo tiempo su crisis. La suprema perfección obtenida en los últimos años del siglo XV, que es la expresión adecuada
al optimismo humanista y asu visión de un mundo en orden, encuentra su forma perfecta en el equilibrio de Rafael y del joven
Miguel Angel. Es un mundo de belleza, equilibrio, grandiosidad y orden. Frente al sentido menudo y múltiple del Quattrocento
se buscan las formas severas y monumentales y una sensación de rigor, plenitud, y unidad lo llena todo. Pero el mundo no
era en modo alguno perfecto y pronto el panorama europeo comienza a presentar aspectos confusos y dramáticos. A la par que
los descubrimientos geográficos y científicos obligan a replantearse la ordenación de los conocimientos establecidos, la reforma
religiosa cuestionaba verdades hasta entonces aceptadas, y la economía europea se desajustaba de modo muy grave. El arte,
especialmente la pintura, se repliega sobre si mismo en fecha relativamente temprana. Rafael muere en 1520, y en 1527
tiene lugar el saqueo de Roma que dispersa el grupo de sus discípulos que continuaban trabajando en la ciudad. En las ciudades
ya no son los gremios y la alta burgesia quienes realizan los encargos, sino núcleos más cerrados de la aristocracia. El
arte se vuelve sobre sí mismo y se hace caprichoso, imaginativo y extraño. Se pierde la claridad renacentista y se hace tortuoso
y dificil de entender por su carga intelectualizada, que traduce muchas veces un evidente pesimismo. Es el fenómeno llamado
Manierismo. Solo Venecia, que mantiene su predominio económico y tarda tiempo en ver las consecuencias de la crisis, mantiene
un arte apoyado en la realidad visible y en el gozo de los sentidos, que por su carga de inmediata sensualidad y confianza
en el mundo será de enorme trascendencia cuando, con el naturalismo barroco, se pretenda volver a la conformidad con la realidad.
Entre personas destacadas de este periodo se encuentra Leonardo Da Vinci, Rafael y Miguel Angel. tomado
de Historia del Arte, editorial Anaya. Azacarte, Pérez y Ramírez Busque fotos de las obras de estos artistas para
que note la diferencias en estilo entre el primer grupo y el segundo.

|